Tiene por misión la formulación, ejecución e implementación de las políticas públicas de protección y preservación del ambiente y la calidad de vida de la población, en coordinación con los organismos Locales, Regionales, Provinciales y Nacionales en la materia.

Funciones:

  • Promover, diseñar, implementar y evaluar los proyectos y programas vinculados a la planificación ambiental del territorio, tendientes a alcanzar un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano.
  • Fomentar políticas de desarrollo sustentable municipal, definiendo metas, estrategias y programas de promoción y gestión del desarrollo sustentable.
  • Entender en la elaboración y actualización permanente del diagnóstico de la situación ambiental local.
  • Elaborar los lineamientos del Plan de Acción por el Clima, definiendo metas y estrategias en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Promover la difusión de la información sobre la problemática ambiental y la educación ambiental no formal.
  • Entender en las relaciones con los organismos públicos y organizaciones no gubernamentales vinculadas al ambiente y fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en materia ambiental.
  • Implementar políticas y medidas regulatorias sobre procesos de certificación de empresas “B” o de triple impacto.
  • Trabajar en un Programa de Uso Eficiente de la Energía y de Utilización de energías renovables en el sector productivo.
  • Impulsar la puesta en marcha de un programa de eficiencia energética para los sectores productivos y comerciales.
  • Gestionar el proyecto de generación de energía para la ciudad.
  • Entender en la promoción de programas sobre el uso responsable, racional y eficiente de la energía, en todas sus formas.
  • Promover emprendimientos de la economía verde.
  • Planificar, implementar y evaluar proyectos de movilidad sustentable.

Esta Subsecretaría tiene a su cargo las Subdirecciones de Saneamiento Ambiental y Arbolado y Espacios Públicos y el área de Cambio Climático y Eficiencia Energética.

1. Subdirección de Saneamiento Ambiental

Funciones:

  • Responsabilizarse de las tareas de programación, ejecución y seguimiento de planes de Educación Ambiental.
  • Colaborar con el Departamento de Juzgado de Faltas en tareas técnicas de información, auditoría/inspección, seguimiento/sanción respecto de situaciones de competencia ambiental.
  • Constatar situaciones de contaminación real o potencial de todo orden e índole.
  • Programar, ejecutar y dar seguimiento a programas de desarrollo sustentable local.(lo puse en infinitivo para que quede igual que los ítems anteriores).
  • Articular el vínculo con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y privadas que trabajen en temáticas medioambientales y de sustentabilidad.
  • Diagramar con el área de Salud las acciones para prevención y acción frente a las Zoonosis u otras enfermedades de interés sanitario que requieran de la intervención del municipio para su control.
  • Colaborar con las tareas propias de la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática cuando se considere necesario.

Tendrá a su cargo el área de:

1.1. Inspección y Control

Tiene por función verificar el cumplimiento de las normativas vigentes de competencia para la Subdirección de Saneamiento ambiental y aquellas que la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática considere conveniente.

2. Subdirección de Arbolado y Espacios Públicos

Funciones:

  • Desarrollar un plan integral de arbolado público que contemple un diagnostico, clasificación de requerimientos así como objetivos, actividades y pautas de trabajo para su mantenimiento regular (riego, poda, escamonda, control de plagas) y metas de forestación.
  • Inspeccionar para la elaboración de dictámenes de extracción de especies;
  • Relevamiento del estado fitosanitario de las especies arbóreas y formulación de tratamientos en los casos que sea necesario.
  • Planificar y programar la prestación de los servicios públicos municipales relacionados al mantenimiento de espacios verdes, como así también su ejecución y supervisión.
  • Proyectar y ejecutar planes de mantenimiento y mejoramiento de los espacios verdes, plazas, parques y paseos y áreas comunitarias dependientes del Municipio.

Tiene a su cargo las siguientes dependencias:

  • 2.1. Inspección y Control
  • 2.2. Parques, Plazas y Paseos
  • 2.3. Arbolado Público rural y urbano y actualizar permanentemente los datos referidos al Servicios de Catastro e Información Territorial (S.C.I.T.).