
Secretario de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos
- Estudios Primarios: Escuela Nº 6388 “Juan B. V. Mitri”. Culminados en el año 1979.-
- Estudios Secundarios: Colegio Nacional de Sunchales. Título: Bachiller Culminados en el año 1985.-
- Diplomatura en Seguridad Ciudadana: Universidad Blas Pascal.-
- 1987 – 1988: empleado en SanCor C.U.L. Sector Compras.
- 1988 – 1993: actividad privada. Emprendimiento comercial. Rubro gastronómico.
- 1993 – 2013: actividad privada. Empresa transporte automotor de pasajeros.
- 2011 – 2014: actividad privada. Empresa de Turismo.
- 2013 – 2014: actividad privada. Empresa de Servicios. Rubro Eventos.
- 2014 – 2015: Coordinación Seguridad. Nodo 2. Ministerio de Seguridad. Provincia de Santa Fe.
- 2015 – 2017: Coordinación Seguridad. Nodo 2. Responsable Centros Territoriales de Denuncias. Ministerio de Seguridad. Provincia de Santa Fe.
- 2017: Integrante Mesa RUVIM Registro Único de Situaciones de Violencias hacia las Mujeres, por CTD Centro Norte.
- 2018 – 2019: Coordinador Subsecretaría de Niñez, Adolescencia Y Familia. Delegación Oeste. Ministerio de Desarrollo Social.
- 2019 – 2021: Coordinación Agencia de Seguridad Ciudadana. Municipalidad de Sunchales.
- 2021 – 2023: Integrante de equipo legislativo en Seguridad Ciudadana, Cámara de Diputados Provincia de Santa Fe.
- 2023 – Secretaría de Desarrollo Humano – Municipalidad de Sunchales (SF).
- 2015 – Jornada “Indicadores en Seguridad Ciudadana” – Herramientas indispensables para el control ciudadano. Organizado por Consejo Consultivo del Ministerio de Seguridad.
- 2016 – Jornadas “Abordaje psicológico en los Procesos Judiciales Penales” – Gobierno de Santa Fe, Ministerio Público Fiscal de la Nación y Ministerio Público de la Acusación.
- 2017 – Jornadas “Reconocimiento y construcción de redes comunitarias” – “Intervenciones ante situaciones de consumo de sustancia y de alcohol” – “Mediación” – Secretaría de Seguridad Pública, Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe.
- Percepción del Conflicto. Ciclos e historia del Conflicto.
- Legitimación del rol preventivo de la policía.
- Herramientas para abordar la violencia.
- 2018 – Jornada “Derechos Humanos y Proceso Penal” – Instituto de Derecho penal del Colegio de Abogados- Sede Rafaela.
- 2020 – Capacitación “Ciclo de Formación sobre Administración Pública Santafesina” – Fundación La Usina Social.
- 2021 – Jornada “La aplicación de estándares internacionales de Derechos Humanos en el proceso penal” – Fundación “La Usina Social”.
- 2022 – 2023 – Diplomatura en Seguridad Ciudadana – Universidad Blas Pascal.