La GUS es una Subdirección compuesta por un cuerpo de agentes que tiene como prioridad asegurar la presencia del Estado Municipal en la vía pública para promover mejores condiciones de seguridad y convivencia ciudadana mediante acciones de prevención, control, asistencia y aplicación de las disposiciones municipales vigentes. Para llevar a cabo su misión, trabaja en coordinación con otros organismos o agencias municipales, provinciales o nacionales. Fue creada por la Ordenanza 1818/2008 y persigue los siguientes objetivos:

  • Promover conductas sociales que contribuyan a condiciones de seguridad y convivencia, el correcto uso y la integridad de los bienes públicos, la ocupación y transitabilidad de la vía pública.
  • Velar por el cumplimiento de la normativa establecida, aplicando los procedimientos adecuados para cada caso, como educación, disuasión, labrado de actas, emplazamientos, secuestro de objetos o solicitud de clausuras.
  • Accionar en forma preventiva ante situaciones de potenciales conflictos o peligro.
  • Detectar la existencia de zonas críticas que faciliten la comisión de hechos que pongan en peligro la convivencia ciudadana, mediante el análisis de datos propios, requeridos a entes gubernamentales o no gubernamentales y actuar en consecuencia.
  • Interactuar y/o colaborar con otros organismos públicos y/o privados en la atención de situaciones de conflicto, riesgo y emergencia.

Los principales lineamientos de trabajo de la GUS son:

a) Prevención y vigilancia comunitaria

  • Realizar patrullajes preventivos en áreas con mayor índice de delitos o conflictos.
  • Aumentar la presencia en eventos públicos, zonas escolares y áreas de alto tránsito para brindar seguridad y confianza a la población.
  • Utilizar herramientas de análisis de datos para identificar puntos críticos y horarios de mayor incidencia de incidentes.

b) Desarrollo y capacitación del personal

  • Implementar programas de capacitación en derechos humanos, mediación de conflictos y protocolos de emergencia.
  • Ofrecer formación continua en seguridad, uso de tecnología y procedimientos de actuación en situaciones de crisis.
  • Fortalecer la cultura de ética, respeto y servicio al ciudadano entre los agentes de la Guardia Urbana.

c) Vinculación y participación comunitaria

  • Promover una relación cercana con la comunidad, mediante la participación en reuniones vecinales y actividades de educación en seguridad.
  • Establecer canales de comunicación directos para recibir denuncias o solicitudes de la ciudadanía, y responder con rapidez y transparencia.
  • Trabajar en conjunto con otras organizaciones, como la policía local, centros de salud, escuelas y asociaciones civiles para potenciar los esfuerzos de seguridad.

d) Etica y transparencia institucional

  • Garantizar un alto nivel de transparencia en todas las acciones y decisiones de la Guardia Urbana.
  • Implementar mecanismos de auditoría interna y evaluación continua del desempeño para asegurar un servicio ético y responsable.
  • Facilitar la rendición de cuentas periódica a las autoridades municipales y a la comunidad sobre las actividades y logros alcanzados.