El Equipo de Promoción y Prevención de la Salud Mental trabaja desde un paradigma integral, que concibe a la salud mental como un derecho y a las personas como sujetos activos, únicos y con autonomía.

Esta mirada permite abordar las situaciones de consumo problemático y malestar psíquico no solo como hechos aislados, sino como parte de una problemática de salud integral, influida por factores personales, familiares y sociales.

La promoción de la salud mental implica mucho más que atender síntomas: busca fortalecer recursos internos, promover estrategias de afrontamiento saludables, y construir redes de apoyo y acompañamiento sostenidas en el tiempo.

El equipo interdisciplinario integrado por psicólogas, trabajadoras sociales y psiquiatra, desarrolla su labor en red con los profesionales de salud mental de los Centros de Atención Primaria, instituciones educativas y organizaciones comunitarias asegurando continuidad, integralidad y cercanía en la atención.

Líneas de acción:

  • Promoción y prevención: actividades educativas y comunitarias para fortalecer el bienestar psicoemocional en todos los grupos etarios.
  • Abordaje integral del consumo problemático: acompañamiento, orientación y derivación oportuna, desde una mirada de salud y no punitiva.
  • Acciones territoriales: trabajo en barrios y escuelas, espacios de escucha y acompañamiento, articulación con otros programas municipales.
  • Orientación a instituciones: asesoramiento técnico a equipos educativos, sociales y sanitarios frente a situaciones de crisis o vulnerabilidad.
  • Atención en Centros de Salud: presencia permanente de profesionales de salud mental en los centros de Salud Barro Moreno y 9 de Julio, brindando atención y acompañamiento a la comunidad.

Promover la salud mental es cuidar los vínculos, fortalecer la comunidad y acompañar a cada persona en su proceso de bienestar.