Area de Seguridad Alimentaria Municipal y convenio con ASSAL

El Area de Seguridad Alimentaria Municipal realiza sus actividades en conformidad con los siguientes objetivos:

Objetivo general

Promover la seguridad alimentaria, como aspecto fundamental de la salud pública y el desarrollo productivo, ofreciendo garantías e información objetiva a los productores, elaboradores, expendedores y consumidores de toda la cadena agroalimentaria.

Objetivos particulares

  • Propiciar la colaboración y coordinación de los organismos públicos y privados competentes en materia de seguridad alimentaria y desarrollo productivo mediante la interacción en toda la cadena agroalimentaria.
  • Funcionar como centro de referencia de ámbito municipal en la evaluación de los riesgos referidos a la seguridad de los alimentos y en la gestión y comunicación de aquellos.
  • Actuar con independencia y transparencia basada en la información científica y técnica oportuna disponible.

Para su ejecución, las actividades realizadas tanto en el área local como así también las que propone el convenio provincial, se basan en 5 pilares propuestos por la Organización Panamericana de la Salud, a fin de garantizar la Seguridad Alimentaria.

Estos pilares son:

  • Auditoría
  • Educación
  • Gestión
  • Legislación
  • Epidemiología/laboratorio.

 A continuación se detallan las actividades que actualmente se están realizando por pilar:

Pilar Auditoría
  • Habilitación y renovación de habilitación de establecimientos locales
  • Control de establecimientos locales
  • Establecimientos con Registro Nacional (RNE); Registro Provincial de establecimientos domisanitarios (RPED), (inicio de actividad y auditorías de mantenimiento).
  • Transportes (control de las BPM y documentación).
Pilar Educación

Capacitaciones externas:

  • Curso de Manipulación Segura y Saludable de Alimentos para adquirir el carné correspondiente obligatorios por el CAA en todo el territorio nacional. La Municipalidad firmó un convenio con ATILRA para que dicte el curso en el CET y luego el carné es pagado y retirado en la agencia local (ASSAl).
Pilar Gestión

Trámites (atención al público):

  • Permisos para venta de alimentos en eventos (polladas, rifas, tortas, peñas, etc.).
  • Permiso para circulación de vehículos, UTA y URA
  • Entrega de carné de manipulación de alimentos (impresión, cobro y entrega)
  • Toma de examen para renovación de carné de manipulación de alimentos
  • Asesoramiento para habilitación de establecimiento de alimentos
  • Registro de productos locales (RePLo)
  • Inscripción de establecimientos como RNE; RPED, RNEE.
Pilar Legislación

Mantener actualizada las normativas vigentes según las necesidades que surgen a nivel local en concordancia a las normativas de orden superior.

Pilar Epidemiología/laboratorio

Se toman muestras mensuales, de acuerdo al cronograma propuesto por la ASSAL, de productos de elaboradores con RNE y locales y envían al laboratorio de la agencia central en Santa Fe para su análisis.

Responsables

  • Responsable: Secretario de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, Daniel Bernini.
  • Auditora: Lic. Natalia Linlaud
  • Colaboradora: Marina Mangini

Contacto

  • Dirección: Av. Yrigoyen esq. Pasteur – Planta alta
  • Teléfonos: (03493) 425500 Int. 107 – 3493 434480
  • Días y horarios de atención: Lunes a viernes, de 6 a 13 hs.
  • Sitio web: https://www.assal.gov.ar/

Descargas