Los usuarios de productos agroquímicos deben contar con un numero único de registro (NUR) —número de usuario— para realizar las aplicaciones, tanto en la áreas restringidas («R”), como en las protegidas (“P”) del distrito Sunchales.
Los formularios deberán presentarse por establecimiento y número de partida inmobiliaria, respectivamente.
Se debe incluir el plano o croquis simplificado y actualizado del establecimiento en forma adjunta. Debe contener: apotreramiento utilizado, viviendas habitadas, cursos de aguas y referencias para establecer su ubicación.
Procedimientos
- Presentación del formulario
- Descargar el formulario Registro de usuarios. Completarlo y enviarlo a fitosanitarios@sunchales.gov.ar o entregarlo en Casa del Emprendedor.
- Número provisorio
- Luego de la evaluación de los formularios en tiempo y forma, conforme a lo requerido, se asignará a cada usuario un Número Provisorio de Registro.
- Los datos suministrados por el usuario se verificarán a campo en la auditoría de aplicación de agroquímicos correspondiente.
- Número de usuario final
- Una vez cumplimentado satisfactoriamente los pasos anteriores, se obtendrá el número de usuario final, necesario para completar las solicitudes de autorización de aplicaciones.
Descargas
Tanto las aplicaciones de agroquímicos realizadas en las zonas Restringidas (R) y Protegidas (P), como las pulverizaciones aéreas, deberán contar con la autorización de aplicación.
Para acceder a ella el usuario, previamente registrado, deberá completar la solicitud y presentarla ante el Órgano Técnico de Aplicación (OTA, que funciona en Casa del Emprendedor) junto con la documentación requerida por normativa. Es un trámite que debe realizarse 48 horas antes del tratamiento, contados a partir de la fecha de recepción del formulario por Mesa de Entrada del Palacio Municipal.
Una vez recepcionada la información el OTA evalúa el pedido, aceptándolo o rechazándolo. La resolución se informará vía telefónica y por correo electrónico, coordinando el día y horario a realizar la auditoría de control del tratamiento.
Si se produjeran cambios en la condiciones climáticas u otras cuestiones que condicionen los procedimientos en las aplicaciones, afectando negativamente al uso seguro y eficaz de agroquímicos, se procederá a reprogramar las aplicaciones. Estos casos tendrán prioridad de realización por sobre los demás tratamientos asignados.
Sobre el procedimiento de aplicación
El agente de control deberá estar presente en la zona de tratamiento al momento de producirse el procedimiento completo de aplicación de agroquímicos.
Este podrá prohibir la aplicación en caso de que se impida su acceso al lugar de tratamiento, de que no pueda acceder a la información requerida o de que detecte incuplimiento en el proceder. En todo caso dejará constancia escrita, que será elevanda ante el Juzgado Municipal de Faltas.
También podrá sugerir cambios en la metodología de aplicación.
Finalizada el proceso, el agente labrará el acta de certificación de aplicación, detallando las condiciones meteorológicas, las técnicas y procedimientos empleados, así como la calidad de la aplicación y la toma de muestras si resultase necesario. Entregará copias al responsable del predio y al aplicador presente.
Descargas
Todas las aplicaciones de agroquímicos en las zonas Controladas (C) y/o “A3”, deberán realizar el Aviso de Aplicación.
Trámite
- Descargar, completar y enviar el formulario Aviso de Aplicación.
- El Órgano de Aplicación se reserva el derecho de rechazar la aplicación si no se ajusta a los parámetros exigidos por las normativas vigentes y/o realizar, si considera necesario, la auditoría del tratamiento, informando previamente al solicitante la decisión tomada al respecto.
- También se implementarán auditorias aleatorias y espontáneas, en forma regular, de la documentación presentada.
Descargas
Todos los ciudadanos que se encuentren afectados por hechos, actos u omisiones ejecutadas por parte de los sujetos alcanzados por la Ordenanza 2.405/14 y reglamentos, podrán realizar los reclamos y/o denuncias que consideren pertinentes.
A tales efectos, deberán comunicarse telefónicamente y/o dirigirse personalmente, a las dependencias receptoras de denuncias, con la siguiente información:
- Datos del denunciante.
- Datos del denunciado.
- Información, datos y ubicación del echo denunciado.
- Afecciones a la salud, daños causados y documentación (fotos,testigos,etc.)
Recepción de Denuncias
El formulario de denuncias deberá descargarse, completarse y entregarse firmado personalmente en alguno de los siguientes lugares:
Casa del Emprendedor
- Dirección: San Juan 2149, Area Municipal de Promoción Industrial
- Teléfono: (03493) 425646/3882 – 15404901.
- Email: fitosanitarios@sunchales.gov.ar
- Horario de atención: 6 a 13.
Mesa de Entrada del Palacio Municipal
- Dirección: Av. Belgrano 103
- Teléfono: (03493) 425500
- Horario de atención: 7 a 13.
Guardia Urbana Sunchalense
- Dirección: Punto Gob Ruta 280S
- Teléfono: (03493) 426008 – 105
- Email: gus@sunchales.gov.ar
- Horario de atención: todo el día.