Trabamos para construir en Sunchales un futuro más limpio y sostenible. El Complejo Ambiental Sunchales, será un centro de vanguardia diseñado para la gestión integral y responsable de nuestros residuos sólidos urbanos (RSU). Su objetivo principal es claro: minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía.
¿Cómo Funciona un Complejo Ambiental?
Este espacio se basa en un modelo de economía circular y gestión controlada, con las siguientes funciones clave:
- Recepción y Clasificación: Recibimos y pesamos los residuos recolectados. Luego, procedemos a una clasificación por tipo: orgánicos, reciclables y no recuperables, optimizando cada proceso.
- Recuperación y Reciclaje de Valor: Materiales como plástico, vidrio, metales, cartón y papel, entre otros con alto potencial de reciclabilidad, son separados y preparados para su reutilización o envío a plantas recicladoras especializadas, reincorporándolos al ciclo productivo.
- Tratamiento de Residuos Orgánicos: Los residuos biodegradables se transforman en compost, biogás o biofertilizantes. Esto no solo reduce significativamente su volumen, sino que también genera recursos valiosos, cerrando ciclos de forma sostenible.
- Disposición Final Controlada y Segura: Aquellos residuos que no pueden recuperarse ni tratarse son enviados a un relleno sanitario moderno y estrictamente controlado. Este sistema cuenta con impermeabilización del suelo, recolección de lixiviados y captación de gas, previniendo de manera efectiva la contaminación de nuestro suelo, agua y aire.
- Monitoreo Ambiental Constante: La infraestructura incluye pozos de monitoreo para un seguimiento continuo y riguroso de la calidad del agua subterránea, garantizando la protección de nuestros recursos hídricos.
- Educación y Concientización Ambiental: Impulsamos programas de educación ambiental para toda la comunidad, porque creemos que la participación ciudadana es clave para el éxito de una gestión de residuos sostenible.
¿Por Qué es Esencial contar con un Complejo Ambiental en Sunchales
La implementación de este Complejo Ambiental es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra ciudad:
- Adiós a la Contaminación: Reemplaza los riesgosos basurales a cielo abierto –focos de contaminación de suelo, agua y aire– por un sistema seguro y legal.
- Mejora de la Salud Pública: Al eliminar los basurales incontrolados, prevenimos focos infecciosos, la proliferación de plagas y la propagación de enfermedades, cuidando la salud de nuestros vecinos y trabajadores.
- Impulso a la Economía Circular: Fomentamos la recuperación de materiales, la generación de subproductos valiosos y la creación de empleo verde local.
- Cumplimiento Normativo: Aseguramos que Sunchales esté en plena consonancia con las normativas ambientales locales, provinciales y nacionales vigentes.
El Riesgo de No Actuar
Una gestión inadecuada de los residuos sólidos representa uno de los desafíos ambientales más urgentes y con impactos directos en nuestra vida diaria.
Problemas asociados a la disposición de RSU a cielo abierto (antiguo basural)
|
Factor Afectado 5378_86c3ea-13> |
Descripción del Impacto Negativo 5378_33584d-16> |
|---|---|
|
Suelo 5378_f75998-8c> |
Contaminación por la infiltración de lixiviados que alteran su composición química, llevando a la desvalorización de terrenos circundantes. 5378_8ca1c2-46> |
|
Recursos Hídricos 5378_1d8e1e-92> |
Contaminación de aguas superficiales y subterráneas por lixiviados, comprometiendo su uso potencial para consumo humano y otras actividades vitales. 5378_9361ce-73> |
|
Calidad del Aire 5378_e3f9be-d6> |
Generación de olores nauseabundos por la descomposición de la basura. La quema incontrolada libera gases tóxicos como monóxido y dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, hidrocarburos aromáticos policíclicos, y dioxinas y furanos, altamente nocivos para la salud y el medio ambiente. 5378_d89907-90> |
|
Salud y Factor Social 5378_6b13f3-e2> |
Riesgos directos e indirectos para la salud de la población, especialmente para los trabajadores informales («cirujeo») expuestos a condiciones insalubres y peligrosas. 5378_485297-02> |
|
Paisaje 5378_38aef9-bb> |
|
El Complejo Ambiental Sunchales es nuestra respuesta proactiva y responsable a estos desafíos, transformando un problema en una oportunidad para un futuro más saludable y próspero para todos.
Documentos y normativa relacionada
- Convenio consorcio Ministerio de Ambiente
- Decreto ANR 1er etapa Complejo Ambiental
- Decreto N° 2849/2019
- Ordenanza N º 2575/2016
- Minuta de Comunicación Nº 794/2019
- Factibilidad Hibrida ANEXO I
- Informe Ministerio de Infraestructura y Transporte
- Informe refererido al Complejo Ambiental Sunchales
- Resolución 186 – 2018
