El Equipo de Políticas Alimentarias trabaja día a día en la construcción de una política integral de seguridad alimentaria destinada a acompañar a las familias y sectores más vulnerables de la ciudad.
Desde una mirada social, nutricional y comunitaria, el equipo busca garantizar el derecho a una alimentación adecuada, suficiente y saludable, articulando acciones que van desde la asistencia directa hasta la educación alimentaria y la promoción de hábitos saludables.
Líneas de trabajo:
- Asistencia alimentaria: entrega mensual de módulos nutricionales adaptados a las necesidades específicas de cada grupo familiar (diabetes, celiaquía, bajo peso, violencia de género, entre otros).
- Educación y promoción de la salud alimentaria: talleres y acciones en centros de salud y espacios comunitarios para fomentar una alimentación saludable y sostenible.
- Atención y acompañamiento: escucha activa y respuesta ante situaciones de emergencia alimentaria, mediante la evaluación profesional de cada caso.
- Gestión del Comedor Municipal: que actualmente brinda 125 viandas diarias a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, garantizando variedad, equilibrio y valor nutricional en cada menú.
A partir del mes de octubre de 2025, el Equipo de Políticas Alimentarias funcionará en “La 260 “Espacio Comunitario”, ubicado en el barrio 9 de Julio.
Este traslado representa un paso importante hacia la descentralización y la cercanía, permitiendo un trabajo más articulado con otros programas sociales y comunitarios.
En este nuevo espacio, además de la cocina municipal, se desarrollarán actividades educativas, encuentros con las familias y propuestas de participación comunitaria, fortaleciendo los lazos y promoviendo el bienestar colectivo.
Alimentar es cuidar, y cuidar es construir comunidad.
La 260, Espacio Comunitario
En el kilómetro 260 de la Ruta Nacional 34, justo en la entrada a nuestra ciudad, nace “La 260”, un espacio donde la comunidad se encuentra, se organiza y construye futuro.
Este lugar simboliza mucho más que una dirección: representa la identidad, el arraigo y la fuerza del trabajo colectivo que caracteriza a Sunchales. “La 260” es una apuesta a lo común, a los lazos solidarios y a la construcción de oportunidades desde el territorio.
En la 260 espacio comunitario, emplazado en el barrio 9 de Julio, se desarrollan talleres, cursos, propuestas culturales y educativas, además de la cocina social municipal, que brinda alimentos a familias y niñeces Cada iniciativa busca fortalecer el derecho a la alimentación, la educación, la recreación y la participación comunitaria.
“La 260” espacio comunitario es un punto de encuentro intergeneracional, donde conviven proyectos de formación, arte, acompañamiento social y experiencias de cuidado. Es un lugar abierto, inclusivo y en permanente movimiento, pensado para escuchar, aprender y compartir.
Este espacio no solo pertenece al barrio: pertenece a toda la ciudad. Porque cuando la comunidad se organiza, el territorio se transforma. “La 260” demuestra que los encuentros cotidianos también son actos de construcción colectiva y esperanza.
“La 260” donde el Barrio se encuentra.