RED DE CIUDADES EDUCADORAS (AICE)


La Asociación de Ciudades Educadoras (AICE), fundada en 1994 es una organización sin fines de lucro, constituida como la estructura permanente de colaboración entre los gobiernos locales. Actualmente, está compuesta por alrededor de 500 ciudades de 28 países unidas por el compromiso de dar cumplimiento a la Carta de Ciudades Educadoras y por el convencimiento que la globalización convierte en absolutamente necesario el diálogo internacional entre ciudades.

Una ciudad educadora es aquella ciudad que apuesta por la educación como herramienta de transformación social, movilizando y articulando el máximo número posible de actores educativos que inciden en el territorio. El movimiento de ciudades educadoras fomenta la ciudad como hecho educativo y considera a la educación como factor clave para la construcción de ciudades generadoras de igualdad de oportunidades, transmisoras de valores a lo largo de la vida, promotoras de un rol activo de la ciudadanía para construir sociedades más solidarias, inclusivas y participativas.


Pueden ver más en la página oficial de la AICE: https://www.edcities.org/

MERCOCIUDADES.


Es una red de ciudades de América del Sur fundada en 1995, que busca fomentar la integración regional y la cooperación entre gobiernos locales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer el desarrollo en la región. La red promueve la participación de las ciudades en los procesos de integración, el intercambio horizontal de experiencias y la creación de ámbitos institucionales para las localidades dentro del MERCOSUR.


Objetivos principales:

  • Promover la participación de los gobiernos locales: en los procesos de integración regional.
  • Desarrollar el intercambio horizontal: y la cooperación entre los gobiernos locales de la región.
  • Mejorar la calidad de vida: de las ciudades y el bienestar de sus habitantes.
  • Fortalecer la identidad y la integración: regional a través de la cooperación en temas de políticas sociales, seguridad ciudadana, desarrollo local, etc.

¿Quiénes la integran?

  • La red está conformada por gobiernos locales (ciudades, intendencias, alcaldías) de los Estados Parte del MERCOSUR y otros países de Sudamérica.
  • Cuenta con cientos de ciudades miembros y está representada en diversas instancias de cooperación.

¿Cómo funciona?

  • Trabaja a través de Unidades Temáticas que se enfocan en áreas específicas de gestión local, como desarrollo social, seguridad ciudadana o género.
  • Realiza encuentros y actividades de capacitación para compartir buenas prácticas y experiencias entre las ciudades miembros.
  • Proporciona espacios de diálogo político y de incidencia a escala regional e internacional, donde las ciudades pueden proponer políticas y acordar proyectos conjuntos.

Para más información consultar: https://mercociudades.org/